El proyecto fue presentado por José Hidalgo, presidente de la empresa y Francisco Javier García, ministro de Turismo, que elogió la iniciativa y manifestó que este tipo de establecimientos son bienvenidos a República Dominicana porque se integran con el medioambiente, al tiempo de agradecer a los inversionistas la confianza en República Dominica.
Expresó que la actividad turística es una de las actividades más responsables con la preservación del medio ambiente y que hay un segmento de turistas que viajan el mundo entero y prefieren ese tipo de alojamiento.
“Todos los proyectos que son aprobados en el Ministerio de Turismo lo primero que tiene que tener es un estudio de impacto ambiental y que este no afecte el medio ambiente”, indicó.
Hidalgo expresó que el proyecto se construirá en una parcela de 244 mil metros cuadrados por lo que la densidad será 0.4 habitaciones por hectárea, la más baja de la región. Las 96 cabañas sumarán 6,664 metros cuadrados de construcción.
Explicó que no se usarán agregados sintéticos y el diseño del proyecto es bioclimático, orientado hacia el sol, y con ventilación cruzada aprovechando el clima cálido que ofrece la localidad de Bayahibe, donde estará ubicado.
El proyecto está diseñado con pequeñas edificaciones en forma de cabañas que se “mezclan” con el paisaje, y el conjunto toma en cuenta las variaciones estaciónales
(lluvias, ángulo solar, etc.), con formas orgánicas que simulan los nervios de una hoja siempre en armonía con el medio ambiente y ajustándose a la topografía del terreno.
Sus áreas sociales serán: lobby, spa con plaza ecológica de descanso y gimnasio, snack y bar de playa, tres restaurantes, área de servicios con cocina central, habitaciones de empleados.
Así mismo tendrá un sistema de suministro de energía eléctrica alternativa con paneles solares; sistema recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales; sistema de manejo y disposición de residuos sólidos domésticos.
Los servicios y la operación estarán enfocados a la sostenibilidad y la gestión se regirá con principios económico-estratégicos, medioambientales, sociales y culturales.
Por esto usará iluminación inteligente LED en las habitaciones; la climatización será natural; se recogerán los aceites de cocinas para producir biodiesel, el papel de oficina será reciclado, no se utilizarán plásticos y se colocarán dispositivos de ahorro de agua en grifos y cisternas.
También con aislamiento térmico con techos de cana, estructuras de madera y piedras naturales, diseñadas para mezclarse con el entorno y aprovechando las ubicaciones siguiendo la morfología de los árboles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario